martes, 13 de septiembre de 2011

Guerra de reforma y sus consecuencias

El fin de la guerra le concedió el triunfo a los liberales y el Presidente Benito Juárez instauró su gobierno en la Ciudad de México. El Congreso Constituyente elaboró una nueva constitución y se realizaron elecciones para poderes federales y estatales. Las legislaturas estatales configuraron las constituciones de cada estado de acuerdo con la Constitución nacional. El primer Congreso Constitucional trabajó bajo estos principios a partir de 1857.

Cada estado de la República decidió su postura, dividiendo al país en dos: los que apoyaban al Plan de Tacubaya y los que defendían el orden constitucional. Comonfort se negó a las exigencias de los conservadores, quienes lo presionaba para derogar las reformas liberales. El presidente prefirió promover una reconciliación con el ala liberal, comenzando por liberar de prisión a Juárez y luego librando enfrentamientos armados contra los conservadores. Los resultados de su fallida resistencia lo llevaron a renunciar a la lucha y decidió abandonar el país, ahora inmerso en una guerra civil. 
De esta guerra surgieron dos gobiernos, uno encabezado por Benito Juárez defendiendo el orden constitucional y otro por Félix Zuloaga, optando por su destrucción.

Juárez reaccionó con leyes que modificaron sustancialmente e iniciaron una nueva era en la vida política, económica y cultural del país. Estas leyes fueron finalmente decretadas en Veracruz, conocidas como Leyes de Reforma. Éstas establecieron la separación de la Iglesia y el Estado. En 1859 promulgó la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos; la Ley del Matrimonio Civil; la Ley Orgánica del Registro Civil; la Ley sobre el Estado Civil de las Personas y el decreto que cesó toda intervención del clero en cementerios y camposantos. También reglamentó los días festivos y prohibió la asistencia oficial a las funciones de la Iglesia. En 1860 expidió la Ley sobre Libertad de Cultos. 

El hecho que determinó el resultado de la contienda y puso fin a esta guerra civil sucedió en 1859, cuando el gobierno de Washington reconoció al de Juárez y lo apoyó con grandes recursos materiales y económicos. El 1 de enero de 1861, Juárez entró triunfalmente a la capital del país. 

Aunque las luchas entre conservadores y liberales no llegaron a su fin con la victoria de Benito Juárez, la denominada guerra de Reforma terminó con la llegada al poder de éste, quien fue elegido presidente de la República en junio de 1861. 

Antecedentes de la guerra de reforma

Sus antecedentes es que hay una división entre liberales y conservadores
Durante 1857 de promulga la constitución del mismo año, el problema es que esta constitución esta escrita por liberales radicales en su mayoría.
Comonfort acepta la presidencia pero el es liberal moderado lo que causa que el se sienta inconforme con algunos puntos de la nueva constitución, el va a dar un golpe de estado para quitar la constitución, pero su error es que al atacar a la constitución el ataca a lo que lo hizo presidente, por lo que automáticamente queda fuera del poder
La constitución de 57 marca que en caso de que el presidente falte la presidencia es ocupada por el jefe de la suprema corte de justicia que en ese momento es Juárez, quien acepta el cargo y con eso inicia la guerra de reforma. la guerra que debe definir quien gobierna.





Bibliografía:
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100530134516AAdSxNs
http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/6/175/
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/edomex/html/sec_38.html
http://www.conevyt.org.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=605